
También podrás encontrar en este menú información sobre:
Iglesia parroquial
por Mariano Estrada Esteban
La iglesia parroquial de La Puebla de Híjar está dedicada a la advocación de la Natividad de la Virgen María . Situada en la parte antigua, dominando con su altura la silueta del pueblo. Es una cons...
Casa Consistorial
La casa consistorial de La Puebla de Híjar está situada en la plaza Mayor de la localidad. Se trata de una construcción de tres plantas y cuenta con lonja de tres arcos rebajados y balcón corrido en la planta intermedia, abriéndose tres vanos en l...
Portal-Capilla de San Roque
por Mariano Estrada Esteban
En la calle de San Roque la arquitectura civil y religiosa se conjugan. Junto a las casas el típico “Arco de San Roque”.
En su origen fue una d...
Ermita de los Dolores y Calvario
La ermita de los Dolores se encuentra cerca del núcleo de la población. Totalmente restaurada, con las aportaciones de todos los vecinos, durante décadas. En la actualidad acoge el Museo de la Semana Santa de La Puebla de Híjar.
E...
Estación de ferrocarril
Mariano Estrada Esteban
Llega por 1ª vez el tren a La Puebla de Hijar el 10 de junio del año 1879, correspondiente a la línea Zaragoza a Val de Zafán, al finalizar el tramo La Zaida- La Puebla por la Compañía de los ferrocarriles Carboníferos de Arag...
Plaza del Charif y Abrevadero público
Por: Mariano Estrada Esteban
Al lugar el abrevadero o “Chorro” y al Lavadero Público, antiguo “Patio del Lavador” se le conoce en La Puebla de Hijar con el nombre de “El Charif”.
Charif es la derivación popular de la palabra xaraiz...
Fregadero Público
Por: Mariano Estrada Esteban
Antes de que existiese el agua potable, había en La Puebla un fregadero público en el lugar “La Teja”, a la salida del pueblo por el camino de Hijar.
El agua, el esparto y la arena eran los únicos útiles de limpi...
Acueducto
por: Mariano Estrada Esteban
Los más antiguos regadíos de La Puebla de Hijar datan ya desde su fundación, del tiempo de los árabes, y habitada entonces por población musulmana. No se puede dudar de la importancia de los riegos en nuestro pueblo...
Granero
EL GRANERO DEL DUQUE
por: Mariano Estrada Esteban
Desde la fundación de La Puebla de Hijar hasta el siglo XVII, hubo un granero viejo llamado de los moros, que estaba tras la iglesia y que perduró hasta la construcción del nuevo granero de...